Siniestros consorciables tras la DANA de 2024

Ruth Igúzquiza Amatriain
Responsable del Departamento de Siniestros de CMS Comunidades

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de octubre y noviembre de 2024 ha dejado tras de sí un rastro de daños en comunidades de vecinos de varias regiones de España. Ante todo, en CMS Comunidades manifestamos nuestra solidaridad y nuestro apoyo a las innumerables personas afectadas por esta catástrofe. Para los administradores de fincas, gestionar estos siniestros y determinar si son consorciables puede resultar complejo. En este artículo desglosamos qué es un siniestro consorciable y cómo gestionarlo con cercanía, confianza y profesionalidad.

¿Qué es un siniestro consorciable?

Un siniestro consorciable es aquel cuya cobertura corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), un organismo público encargado de indemnizar determinados daños extraordinarios que no suelen estar cubiertos por las aseguradoras privadas. Entre sus causas se incluyen:

  • Fenómenos naturales como inundaciones, terremotos y huracanes.
  • Actos de terrorismo o tumultos populares.
  • Hechos ocasionados por actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.

En el caso de la DANA de octubre y noviembre de 2024, los daños por inundaciones han sido los más relevantes para las comunidades de vecinos.

¿Qué debe hacer un administrador de fincas ante un siniestro consorciable?

Como administrador, puedes llevar a cabo una gestión eficiente y de este modo tranquilizar a los vecinos.

Estos serían  los pasos esenciales:

  1. Verifica la cobertura del seguro de tus comunidades
    Lo primero es comprobar que la póliza de seguros está en vigor y cubre el riesgo de daños extraordinarios. Esto es fundamental, ya que el Consorcio solo actúa si la póliza privada incluye la cobertura correspondiente.
  2. Evalúa el tipo de daño
    Los daños materiales por inundación se consideran consorciables si cumplen con las definiciones del CCS, como aquellos causados por desbordamientos de cauces naturales, acumulación de agua por lluvias torrenciales o fallo de sistemas de drenaje.
  3. Documenta los daños de manera exhaustiva
    Toma fotografías y vídeos del estado de los bienes afectados. Este material será imprescindible para el peritaje posterior del CCS. Además, recopila facturas de reparaciones provisionales, ya que suelen ser reembolsables si son necesarias para evitar un daño mayor.
  4. Presenta la solicitud al Consorcio
    Las reclamaciones se pueden realizar directamente en la página web del CCS o a través de su teléfono de atención. En cada caso, necesitarás:
    • El número de póliza del seguro.
    • Los datos de la comunidad afectada.
    • Una descripción detallada de los daños sufridos.
  5. Facilita el acceso al perito del Consorcio
    Un perito evaluará los daños para determinar la indemnización correspondiente. Asegúrate de que pueda acceder a todas las áreas afectadas. Prepara toda la documentación para que pueda revisarla.

Problemas comunes y cómo evitarlos

  1. Confusión sobre los riesgos cubiertos
    A veces los vecinos no acaban de entender por qué es el Consorcio, y no la aseguradora privada, quien gestiona el siniestro. Explícales de forma clara esta diferencia, destacando la importancia de contar con una póliza completa.
  2. Falta de documentación adecuada
    Es importante actuar con rapidez para recopilar pruebas de los daños antes de que sean reparados o alterados. Si un vecino o la comunidad limpia o repara sin autorización, podría complicarse el proceso de reclamación.
  3. Plazos ajustados
    Los siniestros deben declararse lo antes posible. Cuando gestiones varias comunidades afectadas, prioriza aquellas con mayores riesgos estructurales o humanos.

Beneficios del acompañamiento especializado

En CMS Comunidades, entendemos que la gestión de un siniestro consorciable puede ser una carga adicional para los administradores de fincas. Por eso, ofrecemos un acompañamiento personalizado que incluye:

  • Gestión integral del siniestro: Desde la apertura hasta el seguimiento del expediente con el CCS.
  • Asesoramiento técnico: Ayudamos a interpretar términos y condiciones de la póliza.
  • Atención 24/7: Porque sabemos que las emergencias no entienden de horarios.

Este apoyo no solo alivia la carga administrativa, sino que también refuerza la confianza de los vecinos en la gestión del administrador. También ponemos a disposición de los administradores una plantilla que facilita la notificación de siniestros consorciables. ¡Pídenosla sin compromiso!

No estás solo

Los devastadores efectos de la DANA de octubre y noviembre de 2024 nos recuerdan la importancia de estar preparados para lo inesperado. Como administrador de fincas, tienes la responsabilidad y la oportunidad de ser un pilar de confianza para tus comunidades. Comprender el proceso de los siniestros consorciables es crucial en momentos así.

Recuerda: no estás solo. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino, con soluciones que priorizan tus necesidades y las de las comunidades que confían en ti. Juntos, podemos convertir cada reto en una oportunidad para fortalecer la tranquilidad y la confianza de las comunidades.

Si necesitas más información o asesoramiento sobre siniestros consorciables, no dudes en ponerte en contacto con CMS Comunidades. ¡Estamos aquí para ayudarte!